Intolerancia a la lactosa y alergia a la leche ¿son lo mismo?

8
Intolerancia a la lactosa y alergia a la leche ¿son lo mismo?

La leche es uno de esos alimentos temidos e incomprendidos a partes iguales y en Kaiku Sin Lactosa, nos hemos propuesto darle la vuelta a esta situación.

Se estima que al menos seis de cada diez adultos sufre de intolerancia a la lactosa, y por ser algo tan común damos por hecho que es el único malestar asociado a ella, pero no es así.

La alergia a la leche es otro de los problemas que esta bebida puede ocasionar, y aunque a veces la confundamos con intolerancia, se trata de dos condiciones muy diferentes. Vamos a repasar en qué consisten y cuáles son los síntomas de cada una para que sepas distinguirlas.

Alergia a la leche

Lo que llamamos alergia a la leche es una reacción del sistema inmunológico frente a las proteínas encontradas en ella, en especial la caseína y la beta-lactoglobulina. El cuerpo no las reconoce y comienza a crear anticuerpos contra ellas, causando molestias que pueden ser peligrosas. Esto es más frecuente en niños pequeños, y por suerte suele desaparecer a medida que crecen.

Como cualquier respuesta inmunológica, los síntomas de la alergia a la leche pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes son:

  • Ronchas rojas en la piel
  • Picazón en los labios y la lengua
  • Hinchazón de la boca y la garganta
  • Tos
  • Dificultad para respirar

La consecuencia más grave es un shock anafiláctico, que ocasiona el cierre de las vías respiratorias y requiere asistencia médica de emergencia. Para evitar cualquiera de estos riesgos, lo mejor es descartar por completo todo tipo de lácteos cuando se es alérgico.

Intolerancia a la lactosa

Este problema es mucho más común en adultos, y todo el asunto se reduce al sistema digestivo. Cuando hay intolerancia el cuerpo no produce suficiente lactasa, la enzima encargada de digerir la lactosa, que es, en palabras simples, el azúcar de la leche.

Al no digerirse bien, la lactosa sigue de largo hasta el intestino grueso, donde empieza a interactuar (y no de buena manera) con las bacterias que se encuentran ahí. Es en ese momento cuando surgen las molestias tan típicas como el vientre hinchado, cólicos fuertes, náuseas y una repentina necesidad de visitar el baño.

Cómo hacer frente a estos “problemas lácteos”

Aunque son dos problemas que tienen la misma causa, la alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa no se tratan de la misma forma. En el primer caso, la única solución es eliminar los lácteos de la dieta. Todos. Si se trata de niños, conviene consultar con un pediatra porque puede ser buena idea esperar que las cosas mejoren dentro de unos años, y entonces probar con cuidado para ver si continúa la misma reacción.

Cuando se trata de intolerancia a la lactosa la solución puede ser más flexible. A diferencia de las proteínas de la leche, que son difíciles de eliminar, la lactosa es un carbohidrato que se puede extraer con cierta facilidad. Cada vez hay más opciones de yogures, quesos y leches sin lactosa que son perfectas para intolerantes, quienes pueden consumirlos sin preocuparse de que les siente mal.

Es muy poco probable que siendo adulto seas alérgico a la leche, aunque en caso de presentar síntomas, debes ir a tu médico para comprobarlo. Por el contrario, tienes cerca del 60% de probabilidades de ser intolerante a la lactosa. De ser así, seguro que habrás tenido algunas sospechas después de comerte una pizza cuarto quesos o zamparte un bote de helado en el maratón de películas del sábado por la noche. Para asegurarte, lo ideal es realizar una prueba de intolerancia.

Como ves, la alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa son dos problemas que tienen origen y síntomas distintos. Pero ninguno de los dos es el fin del mundo, y habiendo identificado cuál es el tuyo, es posible adecuar tu alimentación y tus hábitos para que la leche no sea un problema, ni interfiera en tu vida diaria.

Imprimir

8 comentarios

Foody - www.foody.es
0
Muy buen artículo, me parece importante marcar bien la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria, ya que estos términos suelen confundirse con frecuencia pudiendo agravar las consecuencias. Los invito a visitar la web de Foody, donde encontrar una gran variedad de alimentos para alérgicos e intolerantes alimentarios. Saludos!!
Martha Ibarra
0
Quisiera saber mas acercca de como manejar la alegia a la leche manifestada en tos severa y persistente
KSL
0
Quien mejor puede aconsejarte en ese caso es tu médico.
Arantza
0
Puede ser que la alergia a las proteinas de la leche den también diarrea? En caso de tener esa alergia, se nota alguna mejoría al tomar leche sin lactosa? Mi hijo, de 20 meses, estuvo ingresado hace cinco por otra cuestión, pero al hacerle analisis de cacas le diagnosticaron intolerancia a la lactosa. Ha tenido diarreas continuas desde pequeño y la verdad que desde empezó con la leche sin lactosa no ha tenido más. Pero ahora otra pediatra dice que es raro que la intolerancia le dure tanto tiempo y que puede ser alergia a las proteinas de la leche. La verdad que también tiene dermatitis atópica que no le mejora con nada. Lo que me parece raro es que haya mejorado con la leche sin lactosa si no es intolerancia a la lactosa.
Nyssa
0
Soy intolerante a la lactosa y pienso que no deberían poner el término "leche sin lactosa" en un envase cuándo realmente es leche de vaca tratada con lactasa.... a muchos padres les dicen q sus hijos son alérgicos a los lácteos, generalizando... y pobres de ellos si compran en el súper leche sin lactosa y se las dan a sus hijos... esto es más bien una confusión infundada por las industrias lecheras... que llamen a sus productos "leche con lactasa" que es lo que es...
KSL
0
Nysaa.... efectivamente la leche sin lactosa lleva lactasa para hidrolizarla. Los lácteos sin lactosa están desarrollados para que los intolerantes a este azúcar puedan tomarlos sin sentir molestias pero no para alérgicos a la leche y sus derivados que NO deben ingerir ningún alimento lácteo o que tenga caseína
doncella
0
estoy creando un blog sobre intolerancias basado en mi experiencia, alguna vez haré referencias a otros blogs y probablemente meta el tuyo... espero que no te importe, si es así ruego me lo comuniques. http://intoleranciasalimenticias.blogspot.com.es/
KSL
0
Hola doncella, puedes mencionarnos cuando quieras, nos encanta. Un saludo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS