LO MÁS VISTO
¿Bullet… qué? Bullet Journal o Bujo, las nuevas palabras de moda. En Kaiku Sin Lactosa abogamos por la gente perfectamente imperfecta, por esa gente que unos días se organiza perfectamente, y otros se deja llevar un poco más. Es aquí donde entra el famoso Bullet Journal, un método de organización en el que en una agenda o libreta organizas tus días, tus meses y tu año. Todas las tareas a simple vista, así como proyectos, fechas importantes, etc.
Y te preguntarás, que en qué se diferencia de la agenda de toda la vida. Muy sencillo: que la personalizas como tú quieras. Hoy te invitamos a adentrarte en el mundo del método Bullet Journal, ¿te apuntas?
Como te adelantábamos antes, el método del Bullet Journal es una forma de organización personal en formato libreta, una rareza dentro de este mundo plenamente digital. Se trata de un método de organización desarrollado por Ryder Carroll, basado en la lista de tareas, la creación de ideas y la proyección de objetivos. Lo que a simple vista parece muy sencillo o algo que en un post-it cabe perfectamente, realmente es un ejercicio creativo en el que la mente trabaja y se concentra, lo que permite enfocarse mejor en las tareas y objetivos a desarrollar.
De esta forma, todo Bullet Journal cuenta con páginas en blanco pero con una plantilla de puntos, mucho más apetecibles visualmente que los clásicos recuadros, en la que el portador del bujo escribe, pinta, colorea, pone pegatinas, etc. para ver de forma más visual y organizada todo lo que tiene por delante en un día, un mes e incluso un año.
Empezar con un Bullet Journal puede dar vértigo, sin embargo, existen plantillas y una pequeña base que cada uno adapta a su bujo como quiera. Un índice es clave, seguido de un calendario anual en el que poder ver en una página lo que te deparan los próximos 365 días, un calendario semanal y a partir de ahí, puedes organizar cada página como un día o como quieras.
Lo bueno del Bullet Journal es que puedes adaptarlos a tu gusto, y decorar cada página como te plazca. Se pueden usar pegatinas, cintas adhesivas con estampados, rotuladores de colores (importantísimos) y distintos grosores de bolígrafos. Es un trabajo que merece la pena y que mejorará no sólo tu organización, sino también tu forma de crear.
Una de las mejores cosas del Bullet Journal es sin duda la variedad de plantillas que pueden crearse. Desde «trackers» o seguimiento de estados anímicos, pasando por listas de menús semanales, o apartados en los que sólo valen ideas y pensamientos ocurrentes.
La simbología es muy importante en la creación de un Bullet Journal, y será uno de los primeros pasos a hacer. Crea tu propia leyenda con símbolos para tareas importantes, eventos, tareas que se aplazan o simplemente ideas. Hazlo a tu manera, y verás cómo tu forma de organizarte mejora, y mucho.