LO MÁS VISTO
¿Conoces la polenta? En Kaiku Sin Lactosa es un ingrediente que nos encanta y cuando te contemos todo lo que tenemos preparado se convertirá en un imprescindible de tu menú semanal.
A modo de harina de maíz cocida es una comida típica de Italia que ofrece muchas opciones en su elaboración. Mientras en Trentino la polenta italiana se prepara con patatas e ingredientes que aportan más sabor, en algunos países latinoamericanos como Uruguay, este plato se acompaña con queso rallado y tuco.
Sea como sea, debido a su fácil elaboración y suave sabor, la polenta es un alimento ideal como guarnición o plato principal. Por ello, si quieres aprender cómo hacer polenta y descubrir una nueva receta para toda la familia, ¡te animamos a ponerte manos a la obra!
Ver esta publicación en Instagram
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Personas: 4 personas
Tipo de cocina: Italiana
Paso 1: Calienta el agua y la leche sin lactosa en una olla y añade sal al gusto.
Paso 2: Incorpora lentamente la polenta a la olla mientras remueves. Continúa haciéndolo hasta que espese.
Paso 3: Añade la mantequilla sin lactosa y mézclala con la polenta realizando movimientos envolventes.
Paso 4: Sirve caliente, añade salsa de tomate y espolvorea por encima el queso rallado sin lactosa.
Las características nutricionales de la polenta han dado lugar a que quienes la consumen sean conocidos por ser fuertes, simpáticos y amigables. De hecho, en países como Argentina, Uruguay y Paraguay es frecuente escuchar la expresión: “tener polenta” para referirse a estos rasgos.
Si aprender cómo cocinar polenta te ha parecido sencillo, sus propiedades terminarán por convencerte para incluir este producto a tu dieta.
Debido a que la polenta se elabora a partir de maíz molido, no contiene gluten. Por ello, es una excelente alternativa para las personas que padecen de celiaquía o, en otros casos, de intolerancia al gluten. Y si bien no solemos contar con este cereal en la cocina española, los italianos sí saben de su versatilidad y fácil digestión.
Eso sí, si compras polenta en el supermercado, fíjate en la etiqueta del producto para descartar la contaminación cruzada.
100 gramos de polenta contienen tan solo 58 kcal, lo que la convierte en un alimento muy preciado para la pérdida de peso. Además, gracias a su versatilidad también podrás acompañarla con vegetales para conseguir un plato equilibrado y con un alto valor nutricional.
El maíz empleado para la preparación de la polenta se caracteriza por una mayor cantidad de hidratos de carbono complejos. Estos nutrientes destacan por digerirse más lentamente —aportan una sensación de saciedad— y, por tanto, confieren energía durante un periodo de tiempo más largo.
Además, aunque el nivel de carbohidratos es alto, su índice glucémico es bajo, por lo que los niveles de azúcares en sangre no aumentarán en exceso. Por esta razón, la polenta de maíz también es un alimento recomendado para prevenir o contrarrestar la diabetes.
La polenta destaca también por su capacidad antioxidante, es decir, sus compuestos ayudan a proteger las células de la oxidación y, por tanto, del envejecimiento. Esta propiedad de ciertos alimentos nos ayuda a reducir el riesgo de algunas enfermedades, como la inflamación.
Por otra parte, esta harina de maíz hervida aporta vitaminas del grupo B, buenas dosis de vitamina A, esencial para el adecuado funcionamiento del corazón, y minerales como el magnesio, el hierro y el zinc.
Antiguamente conocida como “comida de pobres”, el paso del tiempo ha revelado el auténtico valor de este alimento. Y es que tanto sus propiedades como su método de elaboración hacen de la polenta un plato novedoso, atractivo y muy versátil. ¿A qué esperas para poner en práctica esta receta? Seguro que será la primera de muchas.
107 comentarios