¿Cómo tomar kéfir? ¿Se puede tomar por la noche? Te lo contamos

¿Cómo tomar kéfir? ¿Se puede tomar por la noche? Te lo contamos

Seguro que has oído hablar de él y conoces, por lo menos, alguno de sus beneficios. En Kaiku Sin Lactosa le hemos dedicado más de un artículo. Pero, ¿sabes cómo tomar kéfir y si puedes tomarlo por la noche? 

El kéfir es una bebida láctea realizada a partir del fermento de ciertas bacterias y levaduras. Este proceso, conocido como fermentación, se logra dejando reposar unos pequeños nódulos de inicio en la leche, ya sea de vaca, cabra o vegetal. Además, este producto presume de no tener lactosa, por lo que es uno de los mejores aliados de cualquier niño o adulto con intolerancia a la lactosa. 

Hoy, contestamos a las principales dudas que surgen en torno al kéfir: por qué incluirlo en tu dieta, cómo tomar kéfir o si es bueno por la noche.

¿Por qué consumir kéfir?

Mejora los síntomas de la intolerancia a la lactosa

El kéfir cuenta con un gran número de bacterias beneficiosas para el organismo, esenciales para mantener un intestino saludable. Estas bacterias, ingrediente activo del kéfir, ayudan a descomponer la lactosa y la hacen más fácil de digerir. 

No obstante, cada cuerpo es único, por lo que puede darse el caso de una cierta dificultad para asimilar adecuadamente el kéfir de leche. En estos casos se recomienda optar por el kéfir de agua o el kéfir realizado a partir de leches vegetales, como la leche de coco. 

Aumenta la inmunidad 

Este probiótico sin lactosa contiene vitaminas del complejo B, las cuales ponen en marcha la capacidad protectora de las células. Además, el kéfir está compuesto por cepas probióticas que se encargan de la defensa de bacterias dañinas como la E. Coli. También ayudan a modular el sistema inmune y a controlar el crecimiento desproporcionado de organismos dañinos en el intestino.  

Así mismo, en esta bebida probiótica se encuentra un compuesto conocido como kefiran, exclusivo del kéfir, capaz de reducir la presión arterial, el colesterol y con propiedades antimicrobianas. 

Combate algunas patologías digestivas y favorece la digestión

Un equilibrio adecuado de bacterias en el intestino es fundamental para una salud de hierro. No obstante, lograr este balance se hace cuesta arriba a causa de los hábitos de alimentación y el estrés del día a día. 

Por este motivo, incluir el kéfir en tu dieta puede serte de tanta utilidad; y es que los probióticos están relacionados con la restauración de la flora bacteriana tras el consumo prolongado de antibióticos. Además, las investigaciones concluyen que los alimentos probióticos ayudan en el tratamiento de patologías gastrointestinales como el Síndrome del Intestino Irritable y la enfermedad de Crohn.

¿Es bueno tomar kéfir por la noche?

Puedes tomar kéfir cuando más te apetezca. Su textura, más líquida que el yogur y más densa que la leche, lo convierte en un alimento muy polivalente. Pero, si decides introducirlo en tus cenas, te sorprenderá una de sus propiedades, y es que te ayudará a dormir mejor. 

Beneficios de tomar kéfir por la noche

Se conoce al kéfir por ser rico en triptófano, un aminoácido relevante a la hora de conciliar el sueño. Este se convierte en serotonina durante el sueño, un neurotransmisor muy importante para la estabilidad emocional y el descanso. El kéfir, en efecto, es considerado un sedante natural, ideal para el tratamiento complementario de trastornos del sueño y la ansiedad

El kéfir con agua de coco, por ejemplo, tiene una gran cantidad de vitamina B y minerales como el calcio y el potasio, elementos que se relacionan directamente con la calidad del sueño.

¿Cuánto kéfir tomar al día y cómo tomar kéfir?

Nuestra recomendación es que te dejes guiar por tu cuerpo. El tipo de kéfir también puede influir en su ingesta. Si es la primera vez y te decantas por el kéfir de leche, comienza introduciéndolo poco a poco. Como sucede con cualquier tipo de alimento, has de prestar atención a cómo reacciona tu cuerpo. Adapta la cantidad a tu apetito y tus gustos.

El kéfir de agua es mucho más ligero, apenas tiene calorías y la concentración de bacterias es baja. Es prácticamente como si fuese agua.

Y a la segunda pregunta, ¿cómo tomar kéfir? ¡Sencillo! Consúmelo allí donde usarías un yogur: mezcla el kéfir con cereales integrales, añade fruta o incorpóralo a tus batidos. 

Como hemos visto, los beneficios de tomar kéfir son muchos. De hecho, las únicas contraindicaciones de tomar kéfir se dan en casos más complejos, como permeabilidad intestinal y personas bajo efectos inmunosupresores, en cuyo caso te aconsejamos consultar con tu médico. En cambio, si no perteneces a ninguno de estos grupos, ¡el kéfir tiene mucho que ofrecer!

Imprimir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS

consejoscuriosidadeslacteosvida sana