LO MÁS VISTO
Tendemos a congelar comida, pero ¿se puede congelar la nata, el yogur, el queso o la leche?, ¿se pueden congelar lácteos? En ocasiones no planificamos correctamente las cantidades de alimentos que compramos y nos encontramos con que tenemos en casa productos que se acaban estropeando por no habernos dado tiempo a utilizarlos antes de que empiecen a perder sus propiedades, como vitaminas y proteínas.
Congelar aquello que no podremos consumir fresco es un recurso habitual para evita que tengamos que tirar la comida pero en ocasiones no tenemos claro si se puede hacer con todos lo alimentos pero hay veces que no estamos seguros en cuanto a si se pueden congelar lácteos. Hoy lo respondemos todo sobre los productos lácteos: congelar yogur, leche, queso, kéfir, descongelar nata montada… ¡Allá vamos!
¿Congelar leche? Sí, la leche se puede congelar sin problemas siempre y cuando tengamos claro que está libre de patógenos. Dado que la que adquirimos en el supermercado ha sido tratada para eliminar todos los gérmenes, se puede congelar leche antes de la fecha de caducidad pero siempre y cuando sea en el mismo envase que la hemos comprado. Y la leche se conservará hasta 6 meses sin perder sus propiedades.
Si te quedas con ganas de saber más sobre este tema, te contamos todos los detalles sobre si se puede congelar la leche en este artículo.
¿Se puede congelar el queso?
En el caso del queso y si se puede o no congelar el queso, depende de la variedad que queramos conservar. No se recomienda congelar quesos frescos o cremosos mientras que, si los protegemos correctamente, los curados se mantienen perfectamente hasta seis meses en el congelador. Para asegurarnos que conservan sus cualidades, se recomienda dejar descongelar lentamente en la nevera.
¿Se puede congelar el queso rallado? Pues también puede conservarse, en bolsitas del plástico, durante un plazo de hasta 8 meses sin perder sus propiedades. Pero si quieres saber más, te contamos todos los detalles en este artículo completo sobre el tema.
¿Se puede congelar el yogur?
Nos sobra un yogur, ¿qué hacemos? Este lácteo puede mantenerse un par de meses congelado. El yogur se puede congelar pero su textura una vez sacado del estado de congelación no es la misma. Sin embargo, si nuestro objetivo es mantener vivos los fermentos para poder utilizarlos posteriormente, la congelación es una opción completamente válida.
Si quieres saber todos los detalles acerca de si se puede congelar el yogur, te lo contamos en este artículo.
En cuanto a cómo se congela el kéfir, se pueden introducir en leche o los granos sueltos en una bolsa de plástico especial para congelar. A su textura le ocurrirá lo mismo que a la del yogur. Para más información sobre este tema puedes consultar este artículo.
La nata puede congelarse tanto ya montada con azúcar como en estado líquido pero ha de tenerse en cuenta que en este último caso, descongelar nata montada implica que esta no será óptima para volver a montarla. Toda la información sobre congelar nata puedes encontrarla en el enlace al artículo completo.
Por último, la mantequilla aguanta perfectamente en el congelador si la envolvemos en papel de aluminio. Si se trata de mantequilla salada se conservará en buenas condiciones hasta 3 meses mientras que si no lleva sal, este periodo se alarga hasta los 6 meses.
1 comentario