Diferencia entre yogur y kéfir: ¿cuál es la mejor opción?

Diferencia entre yogur y kéfir: ¿cuál es la mejor opción?

Seguro que ya te suena lo que te vamos a decir: consumir probióticos a diario es importantísimo para nuestra salud. Pero como nos pasa a menudo, muchas veces no tenemos claro qué son ni porque son tan beneficiosos. Por eso, en Kaiku Sin Lactosa te contamos algunos datos acerca de los beneficios de sumarte a esta tendencia y, en particular, sobre las similitudes y la diferencia entre yogur y kéfir, que son los más populares.

Probióticos estrella: ¿kéfir o yogur?

Todos los alimentos de esta familia contienen una serie de bacterias benignas que resultan de su fermentación natural. Cada vez que los ingerimos contribuimos a generar un equilibrio en la flora intestinal, un ecosistema de bacterias que vive en nuestro intestino. Estos microorganismos nos garantizan una buena digestión y ayudan a asimilar todos los nutrientes que necesitamos. También colaboran en el cuidado de nuestro sistema inmunológico. Por eso, consumir alimentos probióticos como kéfir o yogur ayuda a mejorar la salud y la digestión.

diferencia entre yogur y kefir

Diferencia entre yogur y kéfir

En realidad son bastante similares en cuanto a sus propiedades, aunque los procesos y organismos utilizados para producirlos son diferentes.

¿Qué es el kéfir?

Es una bebida alimento fermentada que contiene muchos elementos bioactivos y puede elaborarse en casa. Si bien su versión más difundida es la que se hace a partir de la leche de animal o vegetal (y por eso lo llaman yogur búlgaro), también puede fermentarse a partir de agua.

Oriundo de Europa del Este, se ha difundido por todo el mundo gracias a sus excelentes propiedades. Se elabora a partir de unos nódulos que son hongos que contienen una compleja mezcla simbiótica de bacterias y levaduras. Se denomina kéfir tanto a los gránulos que se utilizan para generarlo como al producto obtenido.

¿Qué es el yogur?

También es un fermento lácteo y se cree que es tan antiguo que su consumo es anterior a la práctica de la agricultura.

Se consigue a partir de la fermentación láctica, como resultado de la acción de bacterias propias de la leche del género de los lactobacillus y streptococcus.

Hoy en día su producción es industrial (aunque hay formas muy sencillas de hacerlo en casa) y existen múltiples variedades y estilos.

Yogur o kéfir ¿cuál es la mejor opción?

Aunque los procesos para obtenerlos sean diferentes, la realidad es que yogur y kéfir son muy similares en cuanto a las propiedades que aportan. Ambos son alimentos probióticos que se elaboran a partir de procesos de fermentación, por lo que son excelentes para el sistema digestivo.

Cuando los incorporamos en nuestra dieta no solo ayudamos a la microbiota intestinal. También otorgamos a nuestro cuerpo alimentos más sencillos de digerir porque otros organismos nos facilitan el trabajo.

De todas formas, si tuviéramos que establecer una diferencia o preferencia, la realidad es que el kéfir tiene una gama de microorganismos más amplia actuando en su proceso de fermentación. Además de que no pasa por una segunda pasteurización, como sí sucede con algunos yogures.

Por otro lado, las bacterias y microbios que nos aporta cada uno son distintas, por lo que no hay inconveniente en consumir ambos.

En realidad, la diferencia entre yogur y kéfir en cuanto a su valor nutricional no es excesiva más allá de lo que te hemos mencionado. Puedes incorporar a tu dieta cualquiera de los dos y conseguir los mismos beneficios para tu cuerpo. Además, podrás encontrar fácilmente la versión sin lactosa, apta para todos y ambos se consiguen en el supermercado o son fáciles de reproducir en casa. Así que tienes todas las opciones al alcance de tu mano para llevar una vida saludable. ¡Aprovéchalas!

Imprimir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS