Historia del chocolate

Historia del chocolate

El chocolate es uno de los alimentos más deseados del mundo. Su dulce e intenso sabor ha deleitado a millones de personas desde hace miles de años. En este sentido, es importante tener en cuenta que el chocolate que se conoce hoy en día es producto de una serie de cambios e innovaciones que se han dado a través de una larga historia. También el chocolate sin lactosa.

Historia del chocolate: así nació nuestro dulce favorito

El origen del árbol del cacao se remonta al actual territorio de Centro América. Diversos estudios aseguran que el cacao ya se consumía en estas localidades desde mucho antes del año 1000 a.C. Sin embargo, los primeros registros de su consumo se remontan a la cultura Maya y después a los aztecas.

En este periodo el cacao era un alimento que tenía un elevado valor, incluso se cree que cumplía una función ritual. Existen pruebas de que las semillas de cacao eran tan apreciadas por los aztecas que se emplearon como monedas para el comercio.

Es probable que el propio Cristóbal Colón fuera el primer europeo en probar el chocolate, aunque éste era muy distinto del que se consume hoy en día. En aquella época, el chocolate se elaboraba con las semillas tostadas y trituradas del cacao. Con esto se obtenía una pasta que se mezclaba en reiteradas ocasiones y a la que se le añadía agua.

Hernán Cortés fue quien introdujo el chocolate en España. A partir de ese momento se empieza a endulzar el cacao con azúcar, se aromatiza con canela y se empieza a sustituir el agua por una cantidad de leche. Así fue como este alimento empezó a tener una gran aceptación entre el público europeo.

A través de España, el chocolate se expandió hacia Francia e Italia durante los primeros años del siglo XVII. Desde ahí su consumo se propagó por toda Europa. Además, con el paso del tiempo, el cultivo del cacao se estableció mayoritariamente en África.

Es importante recalcar que hasta ese momento el chocolate mantenía su estado líquido. Fue durante el siglo XIX cuando se empezó a mejorar la elaboración del producto. Así fue como se logró preparar el chocolate en estado sólido.

A fines del siglo XIX y durante los primeros años del siglo XX el chocolate adopta la elaboración que se conoce hasta el día de hoy. Entre esos años de historia del chocolate, destaca la creación del chocolate con leche llevada a cabo en Suiza. Es así como se da paso a los primeros chocolates en barra, bombones, pralinés, entre otras presentaciones, y este alimento adquiere la fama y el prestigio que mantiene hasta el día de hoy.

Imprimir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS