La intolerancia a la lactosa

4
La intolerancia a la lactosa

La leche es una alimento básico para el ser humano, de hecho es el primer alimento que tomamos después de nacer. Por su composición, la leche y todos sus derivados, aportan una serie de nutrientes que resultan básicos en nuestra alimentación. Vitaminas, proteínas o minerales como el calcio que ayudan a fortalecer nuestro esqueleto. Sin embargo, hay algunas personas a las que les resulta difícil digerir de forma correcta este alimento porque presentan intolerancia a la lactosa.

La lactosa no es más que el azúcar natural que contiene la leche. Cuando tomamos un vaso de leche o nos comemos un yogur, la lactosa que contienen se divide cuando llega al intestino en dos azúcares simples (glucosa y galactosa) que nuestro organismo digiere fácilmente.

Esta división de la lactosa es posible por una enzima de nuestro organismo que se denomina lactasa. Si nuestro organismo tiene alguna deficiencia con esa enzima, y no es capaz de dividir la lactosa en los dos azúcares simples, continuará por nuestro organismo sin poder digerirse. Cuando esto ocurre, puede tener consecuencias como diarreas, molestias intestinales, nauseas o dolor abdominal.

¿Por qué se produce la intolerancia a la lactosa?

La lactosa se encuentra en la leche y sus derivados de forma natural y además es añadida en otro tipo de alimentos y algunos medicamentos. Hay algunos alimentos que, aunque no sean un derivado de la leche, están fabricados con leche en polvo y, por tanto, pueden contener lactosa como por ejemplo algunos fiambres, chocolates o alimentos pre-cocidos. En este caso recomendamos leer muy bien el etiquetado de los alimentos y medicamentos.

Afortunadamente, en la actualidad, si a nuestro cuerpo no le sienta bien ingerir alimentos con lactosa se puede seguir disfrutando de la leche y sus derivados gracias al consumo de alimentos a los que se les haya eliminado este azúcar. Alimentos que mantienen todos los beneficios de la leche. Una solución eficaz para seguir beneficiándonos del calcio y de las proteínas de alta calidad que contienen lácteos sin tener molestias durante la digestión.

Imprimir

4 comentarios

ROSALIA
0
Hola,la verdad que no hay una receta en especial para tener que usar los productos sin lactosa, yo lo que hago es sustituir la leche por kaiku sin lactosa, por ejemplo cuando viene mi nuera a casa que es intolerante a la lactosa como su postre preferido es el flan lo hago con leche kaiku, igualmente el bizcocho de limon lo hago tambien con un yogur sin lactosa kaiku y unas ralladuras de cascara de limon. ingredientes para el flan: 4huevos,120g.de azucar y 500ml de leche sin lactosa kaiku,todo esto bien mezclado y al baño maria en una flanera bien untada con caramelo liquido o bien chocolate negro liquido y si queremos le podemos poner que cuaje con el liquido unos trocitos de fruta (manzana,pera etc...)ya vereis como merece la pena utilizar kaiku para todas vuestras recetas con leche.
KSL
0
Hola Rosalía! Para que tu comentario sea válido para el concurso debe ir en el post dedicado al mismo: http://www.blogsinlactosa.es/disfruta-con-kaiku-la-experiencia-de-la-cocina-en-vivo/ Esperamos que participes y ¡suerte!
Foody
0
Muy buen artículo, excelente información, a pesar de que en algunos lugares aun es difícil conseguir alimentos para alergicos de confianza, es posible llevar una dieta sana. Saludos!!
Jaime Vargas
0
Hola, Les escribo desde una agencia de publicidad online y nos gustaria proponerles una campaña para un producto especial para intolerantes a la lactosa. Podrían ponerse en contacto con nosotros, por favor? Saludos y gracias, Jaime Vargas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS