Preguntas sin lactosa: ¿La leche sin lactosa tiene calcio?

Preguntas sin lactosa: ¿La leche sin lactosa tiene calcio?

Bienvenido a preguntas sin lactosa: una sección de Kaiku Sin Lactosa donde intentamos entender algo mejor el universo de los lácteos. Aunque la leche parezca un alimento simple,  cuando añadimos el apellido “sin lactosa” a la ecuación es normal que surjan dudas. Un ejemplo: ¿La leche sin lactosa tiene calcio?

Leche sin lactosa: composición

Si comparamos la etiqueta de cualquier leche normal con una de leche Kaiku Sin Lactosa nos daremos cuenta de que la composición es muy similar. Ambos productos tienen una presencia de grasas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas idéntica.

Lo que las diferencia es que una no tiene lactasa, la enzima que necesitamos para digerir la lactosa, y la leche sin lactosa SÍ cuenta con ella.

Entonces… ¿la leche sin lactosa tiene calcio?

Sí, la leche sin lactosa tiene calcio. De hecho, es una fuente de calcio muy buena para aquellas personas que no digieren bien los lácteos o tienen intolerancia a la lactosa.

La verdad es que la lactosa no se elimina de la leche sin lactosa, sino que se añade lactasa, la enzima que acciona la absorción de lactosa de forma natural y que muchos no producimos. Esto es importante porque la lactosa nos ayuda a absorber el calcio de la leche.

Por entenderlo del todo… la leche sin lactosa sólo difiere de una leche clásica en su contenido en lactosa, proporcionando la misma cantidad de otros nutrientes, como proteínas, grasa, vitaminas y minerales. Su sabor, ligeramente más dulce que el de la leche clásica, es debido al poder edulcorante de los dos azúcares resultantes de la acción de la lactasa adicionada.

lactosa calcio

El papel de la lactosa en la absorción del calcio

Una de las razones por las que la leche sin lactosa se produce añadiendo lactasa es que extrayendo la lactosa de la leche perderíamos uno de los nutrientes más interesantes de la leche: los azúcares naturales.

Otro de los motivos por los que la lactosa no se suprime de estos lácteos es porque desempeña un papel importante en la absorción del calcio.

Aunque el mecanismo por el cual la lactosa favorece la absorción del calcio no está perfectamente descrito, sabemos que es así. Por lo tanto, seguir tomando este tipo de productos sin lactosa es positivo para disfrutar del calcio sin los problemas que genera la leche normal: dolor de tripa, hinchazón, diarrea…

Y como sucede con intolerancias leves, no está de más consumir pequeñas cantidades de lactosa. Con ello ayudaremos a nuestro cuerpo a absorber mejor el calcio cuando consumamos alimentos con lactosa. Eso sí, esta recomendación sólo es apta para quienes permitirse ingerir pequeñas cantidades de alimentos con lactosa.

¡ATENCIÓN! No confundir intolerancia a la lactosa con alergia a la leche. La alergia a la leche es alergia a la proteína, no a la lactosa, que es un azúcar. Los alérgicos no deben consumir ni tocar lácteos, independientemente de su contenido en lactosa.

Otros alimentos ricos en calcio

alimentos con calcio

 

Los intolerantes a la lactosa que quieran mantener sus niveles de calcio altos, pueden compaginar la gama de lácteos de Kaiku Sin Lactosa con otros alimentos como la lista a continuación.

  • Pescados y mariscos: sardinas en lata, conservas de pescado, calamares, langostinos, cigalas y gambas
  • Verduras y frutas: kale, repollo, brócoli, berros, acelgas y espinacas, higos y dátiles
  • Frutos secos: almendras, avellanas, pistachos y nueces
  • Legumbres y cereales: alubias, soja, garbanzos, lentejas, centeno, avena, quinoa, sésamo.
También te puede interesar:

¿La leche sin lactosa tiene hidratos de carbono?

Imprimir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS

nutriciónsin lactosa