LO MÁS VISTO
Suculentas y brillantes por fuera, tiernas y crujientes por dentro: así son las verdaderas palmeritas de hojaldre. Por eso, en Kaiku Sin Lactosa queremos enseñarte la mejor receta, una que puedas compartir y disfrutar en cualquier momento, y como siempre, ¡sin lactosa!
Te contamos el paso a paso, desde cómo hacer la masa de hojaldre sin gluten y sin lactosa hasta el toque final para que queden de película. ¡Empezamos!
Aprender a hacer masa de hojaldre es casi obligatorio si te gusta la repostería, y es que es una masa muy versátil, que podrás usar para infinidad de platos. Desde aperitivos hasta otros dulces que pueden acompañarse con nutella o crema pastelera.
Conseguir masa preparada sin gluten y sin lactosa no es una tarea fácil hoy en día. Pero siguiendo la receta que te proponemos podrás tener una masa deliciosa de una manera sencilla. Solo requiere un pelín de práctica y que sigas nuestros trucos para que salga perfecta.
Tiempo de preparación: 1 hora
Tipo de cocina: repostería tradicional
Comensales: 4
Tamiza la harina sin gluten. Puedes escoger la que más te guste: espelta, almendras, maíz o cualquier otra.
Por otro lado, derrite la mantequilla en un cazo o directamente en el microondas. Es aconsejable que la saques de la nevera un poco antes para que se funda mejor.
Forma una montaña de harina y vierte poco a poco la mantequilla en el centro. Ve integrando ambos ingredientes hasta obtener una masa mantecosa. A continuación añade el agua muy fría. Es importante emplear la cantidad exacta de agua que te indicamos. Por último, pon una pizca de sal para realzar su sabor.
Amásala durante unos minutos hasta formar una bola, después tápala con un trapo de cocina y déjala reposar unos 30 minutos.
Enharina la mesa y empieza a estirar la masa. Cuando hayas llegado a un rectángulo muy fino pliégala sobre sí misma como si fuera un paquete y repite la operación como mínimo tres veces. Por último, déjala reposar media hora más y tendrás lista tu masa de hojaldre sin gluten y sin lactosa.
Extiende la masa y espolvorea azúcar moreno sobre la superficie de ambos lados alisando con la ayuda de un rodillo para conseguir que el azúcar se distribuya bien.
Después, enrolla los dos extremos de la masa hasta llegar a la mitad. Así obtendrás dos cilindros de similar tamaño. Córtalos con un grosor de un centímetro y medio para conseguir la forma de las palmeritas.
Coloca tus palmeritas de hojaldre en una bandeja sobre papel de horno separadas para que no se peguen. Ojo, que durante la cocción crecen un poco. 30 minutos después tendrás unas palmeritas de hojaldre crujientes con las que nadie podrá resistirse.
Y antes de terminar, te dejamos nuestro consejo goloso: derrite una cobertura de chocolate y viértela sobre cada una de las palmeritas de hojaldre. Con solo pensarlo se nos hace la boca agua.
Cuéntanos, ¿te animas a preparar esta receta de palmeritas de hojaldre sin gluten y sin lactosa?
9 comentarios