LO MÁS VISTO
Si tienes cuenta en Instagram, es posible que ya hayas escuchado hablar de los reels de Instagram o que ya estés haciendo tus pinitos con este formato. Son muchas las cuentas que están experimentando con esta novedad, ¿pero cómo funcionan los reels de Instagram? En Kaiku Sin Lactosa te lo explicamos paso a paso para que te conviertas en todo un maestro.
Se trata de vídeos cortitos que puedes compartir con cualquier persona. Cualquiera con un perfil en IG puede grabar y editar estos vídeos formados por varios clips de 15 segundos de duración. Lo mejor es que son muy fáciles de crear y puedes cambiar el audio, añadir efectos y todas las herramientas creativas que los reels de Instagram ponen en tu mano.
Ahora que ya sabes qué son los reels de Instagram, solo queda aprender a sacarle partido. Te contamos cómo funciona paso a paso:
Si quieres hacer los mejores reels, debes estar listo para mostrar tu lado más creativo y divertido. La parte técnica es muy fácil, gracias a los efectos que el propio Instagram ha diseñado y que desgranamos aquí:
Busca una canción en la biblioteca de música de Instagram y cógela de base. También puedes grabar un reel con tu propio audio original. Y aquí lo más interesante: cuando compartes un reel con audio original, este audio se te atribuirá y, si tienes una cuenta pública, las personas podrán crear reels con él. ¿Te suena? Tic, toc…
Para grabar varios clips con diferentes efectos, selecciona uno de la galería que ha diseñado la app junto a creadores de todo el globo.
Con esto puedes hacer reels en modo selfie o con tu cámara normal. Pon un temporizador para grabar clips con manos libres y cuando veas la cuenta atrás, prepárate para rodar la escena.
Alinea los objetos de tus clips anteriores antes de grabar el siguiente. De esta forma, podrás crear transiciones más fluidas de distintos momentos, como al cambiar de ropa o agregar nuevos amigos al reel.
Puedes acelerar o ralentizar parte del video o del audio que selecciones para que puedas seguir el ritmo o crear videos en cámara lenta.
Aquí hay dos opciones: una para quienes tienen el perfil abierto o público y otra para quienes tienen cuenta privada. Y esta parte es la más especial de los reels porque Instagram ha creado un espacio para almacenarlos y reunirlos todos.
Si tienes un perfil público o abierto en Instagram, puedes acceder a ese nuevo espacio en la sección Explorar y lo que subas llegará a toda la comunidad de la red social. También puedes publicarlo en tu feed para compartirlo con tus seguidores. Debes saber que al hacerlo y poniendo los hagstags, efectos o audios, es posible que tu reel se catalogue y termine mostrándose en páginas a las que los usuarios pueden llegar si pinchan en cualquiera de ellos.
Si tienes cuenta privada, reels no cambia este aspecto y respeta tu privacidad. En ese caso, cuando compartes el reel en tu feed, solo tus seguidores podrán verlo. El audio original de esos reels se mantiene privado y el resto de usuarios no van a poder reutilizarlo en sus vídeos.
Si no quieres subir el reel al feed de Instagram, existe la opción de compartirlo por stories. Cuando subes un reel a las historias, esta publicación se comporta como todas las demás y desaparece a las 24 horas.
Si conoces o has entrado anteriormente en Tik Tok, ya habrás notado que los reels son algo muy similar. De hecho, estás en lo cierto porque el concepto es el mismo. Vídeos cortitos que se editan de forma fácil y cuyo audio o etiquetas te lleva a una galería adictiva con elementos en común. Instagram ha incorporado con Reels un espacio que imita lo que sucede en Tik Tok. Los reels de las cuentas públicas se alojan en la sección “Explorar” en su propio apartado y desde allí tienen la capacidad para llegar a toda una comunidad de más de 1.000 millones de usuarios.
104 comentarios