¿Cuáles son los tipos de leche que existen?

3
¿Cuáles son los tipos de leche que existen?

Existen distintos tipos de leche y cada uno de ellos tiene un aspecto nutricional diferente que aportarnos. Pero para saber cuál es el que más nos beneficia, primero debemos conocer cuáles son las opciones.

En Kaiku Sin Lactosa queremos que tengas toda la información a mano, por eso te contamos los tipos de leche en el mercado y cómo saber elegir el más adecuado a tus necesidades.

¿Cuáles son los tipos de leche que hay en el mercado?

La leche es una sustancia que producen los animales mamíferos para alimentar a sus crías. No obstante, los seres humanos continuamos bebiendo leche de origen animal aun cuando ya somos adultos debido al gran valor nutricional que aporta.

En primer lugar podemos distinguir los lácteos en dos grandes grupos: los de origen vegetal y animal. También existe un tercer grupo que son las leches fermentadas, aquellas que como el kéfir y el yogur aportan nutrientes a la vez que mejoran las funciones digestivas gracias a la presencia de probióticos.

Tipos de leche: de vaca, vegetal y fermentada

La leche de vaca se produce en las glándulas mamarias de ciertos animales como alimento para sus crías y aporta grandes propiedades nutricionales.

Por otro lado, las leches obtenidas a base de plantas son en realidad zumos, por lo que es más correcto llamarlos bebidas vegetales. Aportan otras propiedades nutricionales que se obtienen como resultado de la trituración de diferentes tipos de cereales, plantas oleaginosas o leguminosas. Entre las más populares se encuentran las procedentes del coco, soja, arroz, avena, almendras o semillas como la linaza.

En el otro gran grupo tenemos la leche fermentada, que consiste en la producción de alimentos lácteos de origen animal, a la que se le añade algunos tipos de bacterias para hacerla más digerible. Esto, además, procesa la lactosa, permitiendo que personas con cierto grado de intolerancia puedan consumirlos.

Propiedades de la leche de vaca

La leche de vaca es un alimento muy completo gracias a su contenido en ácidos grasos, proteínas, vitaminas y minerales. Además, posee lactobacilos, que son una gran ayuda para que el sistema inmunológico pueda luchar contra las infecciones intestinales.

Dentro de este grupo tenemos las leches deslactosadas, que son las que producimos en Kaiku Sin Lactosa. Manteniendo todas las propiedades de la leche común, añadimos una enzima, la lactasa, que interviene con el azúcar presente en la leche y la hace más digerible. Es idónea para las personas intolerantes a la lactosa, pero todos pueden consumirla. La única diferencia es que sentirás un sabor un poco más dulce, pero los nutrientes permanecen intactos.

Propiedades de las leches fermentadas

Este tipo de preparaciones se elaboran a partir de la leche de origen animal, principalmente de vaca. En el proceso de fermentación los azúcares se transforman en ácido láctico, lo que le da ese característico sabor. Estos alimentos aportan todos los beneficios de la leche de vaca, mejoran las defensas y protegen el equilibrio inmunológico gracias a que contienen probióticos, unas bacterias benignas y necesarias para el buen funcionamiento de nuestra flora intestinal.

Propiedades nutricionales de la leche vegetal

En cuanto a las propiedades nutricionales de las bebidas vegetales, estas varían considerablemente de unas a otras. En términos generales, carecen de proteínas animales en su composición, por lo que son la alternativa elegida para dietas veganas o vegetarianas. Además tampoco tienen lactosa. Antes de que la industria alimentaria desarrollara los lácteos sin lactosa, eran la única opción para aquellas personas con intolerancia a este azúcar de la leche.

¿Qué tipo de leche es más sana?

En el caso de los adultos todas lo son, y hasta es recomendable tomarlas de forma complementaria. Nada reemplazará los niveles de calcio que aporta la leche de vaca, pero podemos darnos el gusto de hacer un batido con bebida a base de almendras, simplemente porque proporciona otros beneficios nutricionales. Es aconsejable, además, incorporar a la dieta los lácteos fermentados, ya que nos ayudarán a tener un mayor equilibrio en el proceso digestivo.

Aunque existen distintos tipos de leche en el mercado, todos ellos son importantes para la alimentación de los seres humanos y hoy tenemos la suerte de contar con leche sin lactosa para quienes antes les era difícil encontrar una alternativa. No podríamos decir que una es más sana que otra, se trata de elegir la que te guste más y la que te siente mejor.

Imprimir

3 comentarios

Conxita
0
Hola, soy asidua a la leche Kaiku desde que la descubrí, pero tengo una duda importante... Yo, soy prediabética, y quisiera saber si esta leche es beneficiosa para mí... En su web y en su publicidad veo que mencionan siempre la intolerancia a la lactosa, pero desearía saber algo más de esta leche, porque los prediabéticos no podemos tomar demasiada leche al ser la lactosa una cosa que tenemos prohibida pues nos sube la tasa de azucar... Debo decir que Kaiku desnatada es la mejor desnatada que he probado, nada aguada. Les doy las gracias anticipadas por su atención... sigo su blog, pero les agradecería una respuesta a mi mail. Besos desde el Principado de Andorra. Conxita
KSL
0
Hola Conxita, Nuestra recomendación es que le lleves a tu médico de cabecera la información nutricional que puedes encontrar en la web de Kaiku Sin Lactosa y confirmes con él que puedes tomarla si preocupaciones.
Ana
0
Yo también soy asidua a Kaiku jeje. Me gusta tu blog, enhorabuena.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS

alimentación saludableIntoleranciasin lactosa