LO MÁS VISTO
¿Qué tal si te damos la receta para unas tortitas de avena sin gluten y sin lactosa riquísimas? Si hay algo de lo que no nos cansamos en Kaiku Sin Lactosa es de proponerte opciones que te solucionen el menú de la semana, porque sabemos lo que es entrar en la cocina y tener que estrujarse el cerebro en busca de elaboraciones fáciles, ricas y nutritivas.
Pero también nos encanta que puedas darte el gusto de un delicioso desayuno diferente, por eso, tus mañanas de domingo van a cambiar de forma radical cuando veas cómo preparar estas sabrosas tortitas de avena. Imagínate esta receta, un café, manta y peli. ¡Así da gusto pasar el invierno!
Si algo nos ha vendido muy bien la televisión es la imagen de las tortitas como un sueño americano, sin embargo, es un alimento mucho más antiguo que la cultura pop que lo difundió. Hay cientos de maneras de hacerlas y el ser humano lleva miles de años consumiéndolas.
Se sabe que en la antigua Grecia ya se elaboraban masas similares. No obstante, no aparecerán documentadas como pancakes o tortitas hasta el siglo XIV, cuando comienzan a ser nombradas junto a sus hermanos los crêpes. Como sea, lo cierto es que aunque se hayan popularizado mucho en los Estados Unidos, no hay un único origen para esta delicia de masa líquida que nos alegra el día. De hecho, es un tipo de cocina de supervivencia que requiere de pocos ingredientes, una preparación sencilla y una buena sartén.
Si siempre has soñado con unos domingos colmados de una torre de pancakes, esta receta es para ti. La preparación es bastante sencilla y, al reemplazar la harina de trigo por avena y añadirle leche Kaiku Sin Lactosa, estaremos logrando unas geniales tortitas sin gluten y sin lactosa. Otro secreto: el plátano ayudará a darle consistencia y humedad a la masa, además de añadirle más sabor.
Tiempo de preparación: 20 minutos
Comensales: 4
Tipo de comida: desayuno casero
Comienza troceando los plátanos. Ten en cuenta que cuanto más maduros estén más dulce será el resultado. Ponlos en el vaso de la batidora y añade la harina de avena, la leche, la levadura y los dos huevos. Mezcla.
Si ves que la masa te ha quedado muy líquida puedes agregarle un poco más de harina o de plátano, eso es al gusto. Si, por el contrario, está muy espesa, añade más leche. Lo ideal es ir comprobando para corregir la consistencia.
En una sartén pon unas gotitas de aceite y extiende toda la superficie con la ayuda de un papel de cocina, después ponla a fuego medio. Cuando esté caliente, vierte una porción de la mezcla. Te recomendamos que uses un cucharón para que salgan con un tamaño similar.
El secreto para saber cuándo darles la vuelta está en que empieces a observar burbujas en la superficie de la tortita. Cuando eso ocurra, coge una espátula y con un movimiento rápido gírala. Déjala alrededor de un minuto. Repite la operación hasta que se termine la masa.
Corta la manzana en láminas, colócala en una sartén junto con el azúcar y ponlas al fuego hasta que se doren, estén blanditas y caramelizadas.
Para terminar, coloca las tortitas de avena en cada plato apiladas, a continuación corona con unos trocitos de la manzana cocida y dale un baño ligero de yogur natural Kaiku Sin Lactosa. ¡Listo!
Con esta receta de tortitas sin gluten y sin lactosa tus tardes y fines de semana no volverán a ser lo mismo. ¡Pruébalas!