Verdades y mentiras sobre la leche sin lactosa (y otros productos sin)

46
Verdades y mentiras sobre la leche sin lactosa (y otros productos sin)

Con el aumento de la repercusión en los medios de comunicación de la intolerancia a la lactosa, hay muchas personas que han oído hablar de ella. Sin embargo, en muchas ocasiones nos encontramos con que se extienden ideas tanto sobre esta patología como sobre los productos para intolerantes que no son ciertas, incluyendo falsos beneficios de la leche sin lactosa.

Te puede interesar: Cuánto sabes de la leche sin lactosa

En este post vamos a intentar aclarar algunas de las afirmaciones más frecuentes sobre estos lácteos. ¡Atentos a toda la información!

Leches y lácteos sin lactosa, ¿destinados a todos los que no pueden tomar leche normal?

FALSO. Los lácteos sin lactosa pasan un proceso para eliminar este azúcar en su composición pero no se alteran el resto de sus propiedades. Por tanto, esta leche sin NO es apta para todos aquellos que son alérgico a la caseína, proteína presente de forma natural en la leche.

Sólo los intolerantes pueden tomar leche sin lactosa

FALSO. Cualquier persona que no sea alérgica a la leche puede tomarla y obtener los beneficios de la leche sin lactosa, pues la eliminación del azúcar de la leche no altera el resto de las propiedades nutricionales ni afecta en ningún modo a la salud de los no intolerantes.

Leches sin lactosa: mitos y beneficios

¿La lactosa engorda? ¿Existe la leche desnatada sin lactosa?

FALSO. El mayor aporte energético de la leche viene determinado por las grasas que contiene. Si lo que pretendemos es una dieta baja en calorías, debemos tomar leche desnatada; lo que es la leche sin lactosa como tal no ayudará en nuestro propósito. Así que si quieres llevar una dieta sana y quitarte algunas calorías, lo tuyo es la leche desnatada sin lactosa que por supuesto que existe y es uno de los productos lácteos sin lactosa más demandados.

La lactosa de la leche de cabra y oveja… ¿sin lactosa o no?

La leche que producen los mamíferos (incluido el ser humano) contiene lactosa de forma natural aunque su porcentaje difiere levemente de unas especies a otras. Por lo tanto, es VERDADERO, también la tienen en su composición.

No todas las leches para intolerantes a la lactosa son iguales: leche sin lactosa, marcas que son un SÍ

VERDADERO. En el mercado se pueden encontrar dos tipos de productos: las leches bajas en lactosa y las sin. La leche baja en lactosa tiene un contenido en lactosa inferior a la leche en su estado natural (entre 0,1 gr y 1,8 gr por cada 100 ml frente a los 4,7 gr de la leche normal) mientras que las leches sin lactosa tienen un contenido en lactosa inferior a 0,1 gr por cada 100 ml (cantidades indetectables mediante cualquier método analítico).

Productos lácteos sin lactosa, la solución para intolerantes y personas que siguen una dieta sana y equilibrada

VERDADERO. Aunque en diferentes porcentajes según se trate de leche, nata, yogures, mantequilla o queso, todos los derivados de la leche contienen lactosa de forma natural. Afortunadamente, existen marcas de leche sin lactosa (o leche deslactosada) y muchas empresas comercializan derivados lácteos sin lactosa para que los intolerantes podamos llevar una dieta equilibrada y variada.

Si a pesar de estas aclaraciones, aún tienes preguntas respecto a la lactosa de la leche, la intolerancia o los productos sin lactosa, se puede acudir a Adilac (Asociación de intolerantes a lactosa de España) quienes estarán encantados de aclarar cualquier posible duda. Ahora solo te falta escoger la mejor leche sin lactosa: marcas donde elegir hay muchas, aunque nosotros, por supuesto, recomendamos Kaiku Sin Lactosa 🙂

Imprimir

46 comentarios

Teresa Barrios Palmer
0
me gustaría saber si un niño intolerante a la lactosa( que desde que nació toma leche S/L y ahora con 2 años y medio toma Kaiku),puede tener algún retraso en el crecimiento y más posibilidades de tener una descalcificación de huesos.
Nohaysolounamanera
0
Hola Teresa, he leído tu comentario y quería decirte que debes de estar tranquila, si tiene una alimentación normal, con leche sin lactosa, comiendo verduras ricas en calcio como las espinacas o perscados como la sardina, no va a tener en ningún momento falta de calcio. La descalcificación cuando fuera adulto es poco probable, lo sería más en caso de ser mujer, porque en la menopausia sí se produce ese hecho, pero al ser hombre no le ha de pasar. Es decir, que tu niño sea intolerante a la lactosa no lo va a hacer más propenso que otro que no lo sea a la falta de calcio o a un retraso en el crecimiendo. No te preocupes! Un saludo!
Nohaysolounamanera
0
Te he dejado un comentario a continuación del tuyo, en resumen, puedes estar tranquila. Un saludo!
Laura
0
Me gustaría saber si utilizando leche sin lactosa podemos hacer por ejemplo yogures caseros, o incluso utilizar un hongo llamado Kefir que hacer tambien yogur, si en estos casos al fermentar la leche con alguno de esos componentes podría surgir de nuevo la lactosa de la leche. Muchas gracias¡¡¡¡ Un saludo, Laura
KSL
0
Hola Laura, Puedes hacer yogures en casa con leche sin lactosa sin problema.
Laura
0
Muchas gracias¡¡¡¡¡¡ Así lo haré. Agradeceros tambien que vuestra marca haga estos productos sin lactosa porque a mí me han simplificado mucho la vida. Un saludo, Laura.
Begoña
0
El proceso que se hace a la leche para llamarla sin Lactosa es separarlos dos tipos de glucosa que contiene la lecha natural, eso a los Diabeticos les da lo mismo porque lo ingieren de la misma forma. ¿Porque lo anuncian como si a la leche le hubiesen quitado los Azucares?Un Saludo. Gracias
KSL
0
Begoña, los lácteos sin lactosa no se anuncian como libres de azúcar si no que están destinados a la gente que es intolerante a la lactosa. Seguro que este apartado de la web de Kaiku Sin Lactosa puede ayudarte a resolver tus dudas. http://kaikusinlactosa.com/faqs/faqs.php
sara
0
a mi hijo que tiene 4 meses le detectaron intolerancia a la lactosa...como puedo probar cual es su grado de intolerancia... eso va disminuyendo con el tiempo o es una condicion definitiva?
Matty
0
Hola, tengo una pregunta, mi hija de un año y 2 meses sufre de estreñimiento y nada funcionaba ella comia verduras y frutas altas en fibras, hasta que decidi cambiar a la leche sin lactosa y el estreñimiento desaparecio como por arte de magia. Mi inquietud es, ella NO es intolerante a la lactosa, este cambio de leche si podria hacerla intolerante a la leche regular?? Un saludo, Matty
Ivan Figueroa Aguilar
0
Mi hijo tiene 01 año de edad, desde el primer mes de nacido tomo enfamil sin lactosa, ahora le recomienda el pediatra tomar una leche evaporada sin lactosa; mi pregunta es seria recomendable esto, no le va hacer daño al estomago o le va ha dar alguna sntoma gastrointestinal...espero su respuesta. le di por tres dias enfagrow premiun y le causo molestias
KSL
0
Iván, lo más recomendables es que sigas las instrucciones de tu pediatra pues es quien mejor conoce la situación de tu hijo
elba
0
QUIERO SABER SI EXISTE EN EL MERCADO, QUESO CREMA o UNTABLE DESLACTOSADO, GRACIAS
Fina
0
Hola soy Fina Sansaloni,yo produzco muchos mocos y los tiro por la boca, asta que vomito, esto lo llevo arrastrando varios años, y no saben donde tengo esa mucosidad, y me dice el medico que tome leche si lactosa, yo tomo leche desnatada, mejoraria mi salud con la leche sin lactosa?Un saludo
Lourdes
0
Me gustaría saber si la leche sin lactosa fermenta antes.
gabi.
0
sí, muere antes que la leche normal. Y con la leche sin lactosa entera hay que tener más precauciones puesto que se pudre con mayor facilidad aún. no quiere decir esto que la abras y esté mala pero, durará una semana en el refrigerador, lo que si tiene un olor como a descomposición al otro día de abrir el envase pero se puede consumir sin problemas.
Isabel
0
En mi casa consumimos leche sin lactosa y a veces cuando la compramos al abrirla no viene blanca sino con un color más amarillo tirando a marrón ¿porque ? si al mirar la fecha de caducidad del envase pone a veces hasta 3 meses..!!!
francisca
0
¿La leche sin lactosa se puede calentar?. Osea, se pueden hacer panqueques o recetas que requieran calentarla?
LOLA
0
recientemente me han diagnosticado ( por supuesto aun sin pruebas ) un posible colón irritable o una intolerancia a la lactosa , tras terminar mi medicación ( homeopatia , Iberogast , el cual me sento muy bien y ya me sentia mucho mejor ) hago lo que me recomienda mi medico , ir probando los diferentes tipos de leche y probar si es eso o es otra cosa , para poder comenzar a hacerme pruebas. Comienzo con una leche de cabra , pasteurizada , es decir fresca y me sento genial , pruebo con una leche del super sin lactosa y al segundo vaso comienzo a tener parte de los sintomas , abdomen inflamado , gases y dolor de estómago... alguien me puede decir si le ah pasado lo mismo ... la leche es del mercadona... si ha ido probando diferentes tipos de leche sin lactosa hasta dar con la que no le afectaba... quizas no sea una intolerancia a la lactosa , sea un problema con la proteina de la vaca..... GRACIAS por adelantado
Karmina
0
Hola amiga ! Casualidades ya que yo también estoy diagnósticada de colon irritable - como tú - y junto a otros alimentos , me costó encontrar la leche que mejor me sentara. Probé " todas las marcas que dicen "sin lactosa " te diré que la que nombras de mercadona, yo la encontraba excesivamente dulce....imagino añaden azucares y también me producía dolor abdominal incluso, otros sintomas mucho más importantes. Finalmente y te lo garantizo , he recurrido a la Kaiku , en mi caso desnatada por otras patologias y no sabes que alivio, bueno es que la tolero totalmente , los yogures , hacen bexamel también que ahora que se acercan Fiestas es importante ....pero a lo que iba, aunque los precios es cierto son más elevados , con la salud no podemos jugar y más si ya hay el precedente de la patología antes indicada. Ten en cuenta también que en cambios estacionales , lo acusamos más , pero ello es algo normal. Es por esto que debes ya " fijarte " el tipo y marca de leche , no cambies pues alteras constantmente tu organismo y abosrción y ya digo yo te la recomiendo , además por mi condición de persona que trabaja en Hospital ( sanitaria ) te diré que algunas de las leches que te pone sin lactosa o para los intolerantes , lo que hacen es añadir una sustancia que permite una mejor absorción , pero sí la tienen y te garantizo que Kaiku no. No cambies frecuentemente o vas a reproducir tus problemas , créeme, sigue en la linea que te he aconsejado y veras los resultados. Espero te vaya genial. Cuidate y un abrazo.
lullova
0
La leche sin lactosa, puede provocar extreñimiento? la empecé a tomar y estoy notando un extreñimiento terrible. Gracias
Jose Luis
0
Ksrmina parece que tenga acciones en esa empresa. Tanto interés resulta sospechoso.
Fran
0
Si que resulta sospechoso, además es el mismo patrocinador de "las web amigas"...posiblemente ni haya probado la Kaiku en su vida, pero te la cuela!
Mayra
0
quisiera saber si hay alguna contraindicacion de consumir leche deslactosada, ya que hay muchos mitos sobre el consumo de leche. gracias
Sonia Medrano Maté
0
Quisiera saber si la leche sin lactosa tiene más grasas, porque además de colon irritable tengo el colesterol por las nubes...por eso tendría que tomar la desnatada y no la semi que es la que me gusta...alguien podría ayudarme??
Sonia
0
Por Dios! Cómo puedo quitar los apellidos, alguien sabe?
KSL
0
Hola Sonia, la leche sin lactosa no lleva más grasas. Un saludo.
Maria
0
Hace poco a mi también me diagnosticaron Colon irritable. Los lacteos me sentaban fatal y no me di cuanta hasta pasar dos meses... dos meses que estuve con dolores constantes que ni mw dejaban dormir. Mi madre tuvo la gran idea de que dejara de cinsumir lácteos, yabqur yo desayunaba una manzanilla y un yogur, después de cada comida yogur también... ya que estaba acostumbrada a eso. Así qur deje de tomar lacteos y madre mia que alivio.. ni punto de comparación. Me tire un mes sin probar NADA lácteo por el miedo que tenía a que me produciese dolor. Así que mi madre empezo a traerme leches para que las probase. Probe una que era leche de arroz o algo así y no fue muy bien, aparte que estaba asquerosa. Después probe otra que era también leche de cereal y tampoco. Así que pasemos directamente a las levjes sin lactosa y la que mejor me ha ido es la Kaiko, el problema es que el envase es muybgrande y antea de
Maria
0
El problema es que el envase es muy grande, y como he leído por aquí la leche sin lactosa se pone fuerte con nada... aparte que ea un poco cara.. en fin, que la kaiko me va bien pero no llego a consumirla antes de que se eche a perder
KSL
0
Nos alegramos de que la leche Kaiku Sin Lactosa haya aliviado tus dolores de colón irritable. Seguiremos trabajando para sacar productos en formato más pequeño. Un saludo.
karina
0
por mi grupo sanguíneo no puedo consumir productos lácteos... puedo consumir sin lactosa o no tiene nada que ver?
KSL
0
Hola Karina, te recomendamos que consultes con tu médico. Los productos Kaiku Sin Lactosa no llevan ni lactosa ni gluten. Un saludo
pepe
0
Se nota que Maria trabaja en kaiku
María
0
tomar productos sin lactosa , es bueno para personas con azúcar? gracias
María
0
la lactosa es buena para personas con azúcar? gracias.
Eurico
0
No es Maria la que trabaja en kaiko, los que trabajan es el administrador y el blog
Maria Baldera
0
En mi caso los lácteos me producen flema, todo tipo de desorden intestinal, irritación en la piel, flatulencias, estreñimiento, y problemas respiratorios, ya usando la leche sin lactosa, mi piel es otra, respiro y duermo mejor, lo que aveces no entiendo porque amo los quesos, aún sabiendo que no podré dormir, sueño con que despertare y ya podré disfrutar las degustaciones de quesos, me tolero pero cada cierto tiempo rompo con la tolerancia, dejo de compartir con mis amigas sólo para cuidarme de no ingerir lácteos, será que antes no se conocía esta situación y tuve que aceptar lo que mi cuerpo rechazaba o estoy un poco loca.
María A
0
La lactosa es la que hace posible la fermentación del kefir. El kefir tiene una fermentación alcohólica que no sería posible sin azúcar. Luego no puede hacerse kefir sin lactosa. La pregunta es si desaparece la lactosa lo mismo que el azúcar del mosto la convertirse en vino. Llevo tiempo tratando de saber cuál es la fórmula del kefir, pues es evidente que transforma la leche y cambia su composición. En cierta ocasión pedí la fórmula a un hipermercado que la producía y no tenía la menor idea y la confundían con el yogur que solo tiene fermentación láctica. Me llamaron dos veces por teléfono y ni idea. Como tengo SII y he observado que el kefir me va muy bien, pero no quiero alcohol (según mis averiguaciones puede ser de 0'5º a 2º, ni más grasas, estoy probando con distintas marcas. Kaiku me ha ido muy bien en entera. Ni muy ácida ni "achampanada".
María A
0
El colon irritable puede deberse a muchas causas y cada uno es sensible a unas distintas. Prebióticos y probióticos son una medida para paliar la intolerancia, pero uno debe descubrir qué porque cada organismo es distinto. He estado años tratando de saber: suprimí leche, pan, cantidad de alimentos. Cuando ya no sabía qué hacer hallé el denominador común: los glutamatos que los tienen casi todos los productos procesados, edulcorantes artificiales, los potenciadores de sabor incluidos en los alimentos más inocentes como el jamón de York. También lo advertí en las legumbres, garbanzos, alubias secas...; verduras como la coliflor y familia. El primer especialista me dijo que sería porque me quuitaron la vesícula, pero no tomo grasas, ni fritos... y que probara a hacer más variada la dieta. Posteriormente una especialista en colon me dijo que cada uno era distinto y que siguiera probando y que hiciera caso de lo que a mí me sentaba bien. He estado años probado por el sistema del error-acierto. Comprobé que el efecto se producía a las 48 horas y me duraba varios días, así que llevaba cuenta de lo que comía o tomaba -medicamentos incluidos, hay que fijarse en el apartado 6 del prospecto donde vienen excipientes tipo sorbitol, por ejemplo. Te lo cuento por si te sirve. Mientras se vive así y con gastritis crónica la vida social es más difícil :) Un saludo
Patricia gonzalez
0
Hola, consumo a diario leche sin lactosa pero...... me comentaron que no se debe tomar caliente, solo helada...
Aury Villagran
0
Necesito saber si los productos sin lactosa se pueden calentar, cocinar, hornear sin perder sus propiedades
caren lizbeth
0
Ola quisiera saber si yo que sufro de colon irritable podría consumir leche deslactosada y descremada ala ves es ligera digestión y no tiene concervadores ni hormonas
Duyeglys
0
Primero agradecer por los productos que fabrican sin lactosa, me gustan tanto los yogures que me gustarían en envases más grandes. No he conseguido leche en polvo sin lactosa en ninguna marca. Por qué ustedes no la fabrican?
Vanessa cabrera
0
Hola a mi niña de 5 años tomaba leche común y le daba dolor de estómago yo la lleve muchas veces al doc y desian que era gastrico entre otras cosas pero no se le iban los dolores así que alguien me dijo que capas era la leche y yo probe en cambiar la leche ppor la sin lactosa y no le duele mas. Es malo que tome esa leche siendo tan chica es normal asernos intolerantes a cualquier edad gracias.
pepe
0
sin lactosa = leche + enzima lactasa la lactosa se transforma en azucar por eso parece más dulce!
Iuliana Liliana Stochita
0
Hola! Ai medicamentos que se puede tomar para intolerancia a lactosa?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

*

LO MÁS VISTO

CATEGORÍAS

POSTS RELACIONADOS

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

TAGS

sin lactosa